Actividades CREDA: actualización del mes de febrero

🗓️ 11 de febrero – Comercialización e innovaciones para el sector ganadero

Estefano Gonzo participó en el 19th International European Forum on System Dynamics and Innovation in Food Networks celebrado en Garmisch-Partenkirchen.

Presentó el último estudio realizado por el equipo del CREDA en el marco del proyecto Ovihuec.Dat y expuso los factores clave identificados vinculados a la comercialización y la implementación de innovaciones por parte de pequeños ganaderos y ganaderas.

🗓️ 12 de febrero – Actualizaciones de los proyectos europeos

Sameh Missaoui asistió a la reunión anual del proyecto SALAM-MED en Marruecos para compartir los resultados observados a lo largo del desarrollo del WP5, un paquete que se basa en la exploración del enfoque living lab.

Este es un proyecto que pretende establecer las herramientas y medios necesarios para mejorar las condiciones de puntos críticos de degradación del suelo y el agua a orillas del mar Mediterráneo.

🗓️ 17 de febrero – ¿Qué hay detrás del precio de los alimentos?

El Chema Gil participó en la jornada ‘Verde que te quiero verde’ organizada en Zaragoza, con el objetivo de conocer el proceso de un alimento desde que se cultiva hasta que llega a nuestra mesa. Durante la sesión, compartió el estudio realizado por el CREDA sobre la formación de precios en la cadena agroalimentaria.

Además, colaboró ​​con Aragón TV para explicar cuáles son los costes de alimentos durante toda la cadena. Recupera la entrevista.

🗓️ 24 de febrero – Avanzan las propuestas de acción de Ovihuec.Dat

Manel Cuartielles, Cristina Roca y David Fernández se reunieron ayer con el Conselh Generau d’Aran para contrastar las propuestas de acción del proyecto. Estas incluyen la comercialización de nuevos productos, la mejora de infraestructuras y servicios, y la búsqueda de instrumentos para la difusión, replicabilidad y sostenibilidad.

Recibido su visto bueno, el equipo del CREDA deberá contrastar las mismas propuestas de acción con el resto de agentes de la cadena alimentaria y sectores relacionados.

🗓️ 25 de febrero – Empieza la segunda cuantificación en el Hospital Vall d’Hebron

En el marco del proyecto interno SWIFTCARE, empezamos la segunda cuantificación del desperdicio alimentario en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Bajo la dirección de Tianyu Zhang, un equipo de voluntarios y voluntarias se dedicaron a clasificar y recontar los alimentos rechazados dentro de todos los procesos, desde la producción hasta el consumo de pacientes. Una vez recogidos los resultados, se determinará si el efecto de las intervenciones implementadas ha resultado positivo y ha disminuido el desperdicio.