- Durante los días 3 y 4 de diciembre el Campus del Baix Llobregat de la UPC acogerá a expertos y expertas en economía agroalimentaria y ambiental con el objetivo de tratar temas como el comportamiento de consumo, los recursos naturales, las políticas agrícolas, o las herramientas de modelización.
- Salvatore Di Falco y Stephane Hess dirigirán las dos sesiones plenarias en torno a los recursos naturales y el comportamiento de elección humana.
25 de septiembre de 2025
El Centre de Recerca en Economia i Desenvolupament Agroalimentari (CREDA), junto con la European Association of Agricultural Economists (EAAE) y la European Association of Environmental Resource Economists (EAERE), organiza el 193rd EAAE Seminar que tendrá lugar en el Campus del Baix Llobregat de la UPC durante los días 3 y 4 de diciembre.
Con el título ‘Valuation Methods in Agro-food and Environmental Economics. What’s next?’, el acto acogerá a más de 50 expertos y expertas en economía agroalimentaria y ambiental, con el objetivo de consolidar un foro donde el personal científico que trata métodos de valoración se pueda reunir periódicamente para discutir cuestiones empíricas y metodológicas.
Así, durante los dos días de ponencias y exposiciones, se tratarán temas en relación con los métodos de valoración y el sector agroalimentario: (1) comportamiento de consumidores y consumidoras; (2) economía ambiental y recursos naturales; (3) políticas agrícolas, alimentarias y ambientales; o (4) herramientas de modelización.
El 193rd EAAE Seminar, también contará con dos sesiones plenarias dirigidas por Salvatore Di Falco, profesor de Economía en la Universidad de Ginebra (Suiza), y Stephane Hess, profesor de Modelización de Elección en la Universidad de Leeds (Reino Unido).
El trabajo de Di Falco explora cómo los recursos naturales contribuyen a la productividad agrícola, a la seguridad alimentaria y a la resiliencia a los choques meteorológicos en regiones áridas. Por otra parte, la investigación de Hess se centra en el comportamiento de elección humano en relación con ámbitos como el transporte, la salud o el medio ambiente.
¿Cómo participar?
Para participar en el workshop, es imprescindible ser miembro de la EAAE o la EAERE. Además, las personas interesadas tendrán que presentar, antes del día 30 de septiembre, una propuesta de trabajo de un máximo de dos páginas donde se incluya la motivación, el marco metodológico y un esquema de los principales resultados.
Por otra parte, el próximo 6 de octubre se abrirán las inscripciones para todas las personas que quieran asistir al 193rd EAAE Seminar, hayan presentado una comunicación o quieran participar como oyentes. Estas personas podrán formalizar su inscripción por medio de la web oficial del acto (https://www.creda.es/workshops/), donde también se actualiza toda la información relevante: programa, participantes y mapa del recinto.
Entidades organizadoras
CREDA es una fundación de investigación creada en 2005, con el apoyo de dos entidades: la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). Nació con la intención de establecer, en la comunidad científica, un organismo público catalán que estudiara y analizara la economía agraria y el desarrollo rural.
La EAAE conecta a economistas y profesionales agrícolas que se dedican a abordar los retos del sistema agroalimentario y del desarrollo rural con un enfoque particular en el contexto europeo, con el objetivo de poner en común conocimientos e ideas que puedan dar forma al futuro de la economía agrícola de toda Europa.
Fundada en 1990, la EAERE es una asociación científica internacional que pretende contribuir al desarrollo y aplicación de la economía ambiental, climática y de recursos y desarrollar la cooperación entre universidades, instituciones de investigación y responsables políticos, con el objetivo de establecer un marco más sostenible para el futuro del sector.